ANÁLISIS JURÍDICO INTERNACIONAL SOBRE MAR TERRITORIAL Y TERRITORIO MARÍTIMO

Marco Normativo Aplicable El principal instrumento normativo que regula los espacios marítimos en el Derecho Internacional es la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), adoptada en 1982 y en vigor desde 1994. Esta convención codifica las normas consuetudinarias del Derecho del Mar y establece el régimen jurídico de las distintas […]

Política y Empresa en conflicto: el caso Trump–Musk

Introducción El reciente enfrentamiento público entre el presidente Donald Trump y el empresario Elon Musk, ampliamente cubierto por medios como Reuters, Business Insider, Washington Post, revela la complejidad y los riesgos de utilizar la política como plataforma empresarial. Esta disputa pone en evidencia las consecuencias legales, económicas y éticas que surgen cuando el poder político […]

Evolución de la Regulación Bancaria en el Perú desde la Constitución de 1993

Desde la promulgación de la Constitución Política del Perú en 1993, el marco regulatorio del sistema bancario peruano ha experimentado una transformación significativa. Este proceso ha estado marcado por la liberalización económica, la modernización institucional y la adopción de estándares internacionales, con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera y fomentar la confianza en el […]

Declaración Fiscal en Delitos Informáticos y su Vinculación con el Convenio de Budapest

Introducción El auge de las tecnologías digitales ha incrementado el número y sofisticación de los delitos informáticos. Frente a ello, los sistemas de justicia penal requieren adecuar sus mecanismos de investigación y procesamiento de pruebas, especialmente las pruebas electrónicas. Dentro de este marco, la declaración a nivel fiscal cobra vital importancia como acto de recopilación […]

La Aclaración de Autógrafas en la Técnica Legislativa: Un Análisis Comparativo entre el Parlamento Unicameral del Perú y las Cortes Generales de España

Introducción La técnica legislativa es fundamental para garantizar la claridad, coherencia y eficacia de las normas jurídicas. En este contexto, las «autógrafas» —versiones finales de los proyectos de ley aprobados por el órgano legislativo antes de su promulgación— pueden requerir aclaraciones para corregir errores materiales o de forma que no alteren el contenido sustantivo de […]

Comercio Electrónico e Inteligencia Artificial en el Derecho Internacional:Nuevos Desafíos y Perspectivas Jurídicas Globales

  Resumen Este artículo analiza el desarrollo del comercio electrónico en el marco del derecho internacional contemporáneo, destacando la importancia de los principios jurídicos universales, la evolución normativa y la progresiva digitalización de las transacciones globales. A partir de 2020, la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el comercio electrónico ha supuesto un cambio […]

El Comercio Electrónico en el Contexto del Derecho Internacional

Indice Introducción Capitulo I El Comercio Electrónico Concepto del Comercio Electrónico Historia y Antecedentes de la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Comercio Electrónico Principios del Comercio Electrónico Internacionalización de la Ley Autonomía de la voluntad Equivalencia Funcional Neutralidad tecnológica Flexibilidad Clases de Comercio Electrónico B2B B2C B2G G2C C2C Medios de Pago en el […]

La Protección Jurídica de los Fines Públicos y el Interés Social en el Derecho Peruano y Español: Análisis Comparado y el Régimen de las Sociedades Constituidas antes de las Reformas

El desarrollo del derecho societario contemporáneo ha incorporado una transformación fundamental: el tránsito de una concepción puramente patrimonialista de las sociedades mercantiles —orientadas exclusivamente a maximizar el beneficio económico de los accionistas— hacia una concepción integradora que reconoce el interés social como parte esencial del funcionamiento de la empresa. Este artículo analiza cómo el Derecho […]